1. ¿El pueblo judío como observaba la ley?
·
Se consideraba como la
mediación esencial en la relación del hombre con Dios. Por eso violar la ley
era la cosa más grave que podía hacer un judío. Hasta el punto de que una
violación importante de la ley llevaba consigo la pena de muerte.
2. Mencione 2 de los cuatro puntos del comportamiento de Jesús con relación a la
ley
·
Jesús quebranto la ley
religiosa de su pueblo repetidas veces:
al tocar a los leprosos, al curar intencionadamente en sábado, al tocar los
cadáveres
·
Jesús permitió que su comunidad de discípulos
quebrantase la ley religiosa y defendió a sus discípulos cuando se comportaron
de esa manera: al comer con pecadores y descreídos, al no practicar el ayuno en
los días fijados en la ley, al hacer lo que estaba expresamente prohibido en
sábado , al no observar las leyes sobre la pureza ritual .
·
Jesús anuló la ley religiosa, es decir, la
dejó sin efecto y, lo que es más importante, hizo que la violación de la ley
produjera el efecto contrario, por ejemplo al tocar a los leprosos, enfermos y
cadáveres. Es llamativo, en este sentido, la utilización del verbo
"tocar" en los evangelios. Las curaciones que hace Jesús se producen
"tocando". Ahora bien, en todos estos casos, en lugar de producirse
la impureza que preveía la ley, lo que sucede es que el contacto con Jesús
produce salud, vida y salvación.
·
Jesús corrigió la ley e
incluso se pronunció expresamente en contra de ella en más de una ocasión: al
declarar puros todos los alimentos y
cuando anuló de manera terminante la legislación de Moisés sobre el privilegio
que tenía el varón para separarse de la mujer.
3. ¿Cuál
es la enseñanza fundamental de la libertad de Jesús frente a la ley?
·
El bien del hombre está
antes que toda ley positiva. De tal manera que ese bien del hombre tiene que
ser la medida de nuestra libertad. Así fue para Jesús. Y así tiene que ser
también para todos los que creemos en él.
4. ¿A
quiénes se les llamaban marginados por causa de la religión?
·
En la sociedad y en el
tiempo de Jesús, marginados propiamente tales eran los marginados por causa de
la religión.
A esta categoría de personas pertenecían muchos
ciudadanos de Israel:
-Los que no tenían un origen legítimo, como eran los
hijos ilegítimos de sacerdotes
-Los prosélitos (paganos convertidos al judaísmo)
-Los esclavos emancipados
-Los bastardos
-Los esclavos del templo
-Los hijos de padre desconocido
-Los hijos de padre desconocido
-Los expósitos
-Los que ejercían oficios despreciados, como eran los
arrieros de asnos, los que cuidaban de los camellos, los cocheros, los
pastores, los tenderos, los carniceros, los basureros, los fundidores de cobre,
los curtidores, los recaudadores de contribuciones, etc.;
Pero especialmente se consideraban como impuros, y, por
tanto, eran marginados, los "pecadores", prostitutas y publicanos, y
los que padecían ciertas enfermedades, sobre todo los leprosos; además eran
también fuertemente marginados los samaritanos y los paganos en general. Como
se ve, mucha gente, gran cantidad del pueblo estaba "manchada" de
ilegitimidad por una razón o por otra.
5. ¿Cómo
son considerados los demás ciudadanos que no son parte de los marginados?
·
Ciudadanos de segunda clase
o incluso de tercera, como era el caso de los pecadores, los publicanos, los
leprosos y los samaritanos. Se comprenden fácilmente las divisiones, tensiones
y enfrentamientos que todo esto llevaba consigo, sobre todo si tenemos en
cuenta que había de por medio grandes intereses de clase y enormes privilegios,
que eran defendidos con uñas y dientes por los bien situados.
6. ¿De
qué manera tuvo que resaltar frente a esta sociedad de marginados? ¿Y porque?
·
Jesús tuvo que resultar, en
aquella sociedad, sorprendente, provocativo y escandaloso. Los evangelios nos
informan abundantemente en este sentido. Cuando le preguntan a Jesús si era él
el que tenía que venir, ofrece la siguiente respuesta: "Los ciegos ven y
los rengos andan, los leprosos quedan limpios y los sordos oyen, los muertos
resucitan y a los pobres se les anuncia la buena noticia".
7. ¿Por
qué actúa Jesús de esta manera con los marginados?
·
La nueva sociedad, que
proclama el mensaje del reino de Dios, es una sociedad basada en la igualdad,
la fraternidad y la solidaridad. Por consiguiente, en el reino de Dios no se
toleran marginaciones de ningún tipo. Por eso no está de acuerdo con el mensaje
del reino de Dios, ni una religión que margina a la gente, ni una sociedad que
tolera tales marginaciones.
8. ¿Cuáles
son las características que marcan la personalidad de Jesús?
·
Originalidad
·
Radicalidad
·
Coherencia
9. Explique
en qué consisten las características de la personalidad de Jesús
· Esta originalidad se pone de manifiesto, sobre todo, en la asombrosa radicalidad de Jesús. Él, en efecto, fue absolutamente original porque fue absolutamente radical. Pero radical, ¿en qué? Solamente en una cosa: su total dedicación y entrega para buscar el bien del hombre, sobre todo el bien y la liberación de los pobres y oprimidos por el mundo, por el sistema establecido. Me refiero a la coherencia con el plan de Dios. Todo en Jesús fue coherente porque todo estuvo en él determinado por su profunda experiencia de Dios, hasta el punto de que Dios mismo se reveló en Jesús, en su persona, en su vida y en sus actos.
· Esta originalidad se pone de manifiesto, sobre todo, en la asombrosa radicalidad de Jesús. Él, en efecto, fue absolutamente original porque fue absolutamente radical. Pero radical, ¿en qué? Solamente en una cosa: su total dedicación y entrega para buscar el bien del hombre, sobre todo el bien y la liberación de los pobres y oprimidos por el mundo, por el sistema establecido. Me refiero a la coherencia con el plan de Dios. Todo en Jesús fue coherente porque todo estuvo en él determinado por su profunda experiencia de Dios, hasta el punto de que Dios mismo se reveló en Jesús, en su persona, en su vida y en sus actos.
10. ¿Qué
es el fanatismo?
·
consiste en anteponer ideas
o proyectos a lo que es el bien del hombre
No hay comentarios:
Publicar un comentario